Acuíferos son depósitos subterráneos de agua que se acumulan en terrenos rocosos permeables, por donde circulan grandes volúmenes de agua subterránea de muy buena calidad para el consumo humano.
Cuando el agua de un acuífero se encuentra confinada, se halla bajo presión. Esto permite que el agua se eleve en un pozo por encima de la parte superior del acuífero y en algunos lugares hasta por sobre la superficie de la tierra sin requerir de equipo de bombeo y creando de esta manera un río artesiano libre.
Los Acuíferos son recursos poco conocidos a nivel mundial, cada vez más utilizados y muy poco regulados. En América Latina son fundamentales para el desarrollo sostenible y cada día se alza más alto la voz para conocerlos, entenderlos y lo más importante protegerlos.
Se ha calculado que las aguas subterráneas constituyen el 98% del volumen total de agua dulce disponible en todo el planeta.
Científicos brasileños descubrieron en agosto del año 2011 la existencia de un río sub- terráneo que corre justamente por debajo del conocido rió Amazonas, aproximadamente a 4mil metros de profundidad. El hallazgo fue bautizado como río Hamza en honor al científico que lideró la investigación.
El acuífero en mención tendría la misma longitud del río Amazonas pero con el doble de ancho y un caudal 3 veces mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario