Apuntes de Ingeniería Civil

En este sitio encontrará apuntes sobre precios unitarios aplicables a sistemas de alcantarillado y agua potable, ejemplos de términos de referencia, ejemplos de manual de operación y mantenimiento, diseños y cálculos de precios de sistemas de aguas servidas para urbanizaciones, y muchos temas de gran Red de Afiliados de Autoayuda - La Ley de Atraccion :: somos lo que pensamos TIENE PROBLEMAS CON LOS VICIOS, PRESIONE AQUÍ PARA AYUDA CANAL DE SANACIÓN CLIC AQUÍ

viernes, 23 de marzo de 2012

Ejemplo de Términos de Referencia para proyectos de alcantarillado.


INDICE

1.            INTRODUCCION             
1.1          ANTECEDENTES               3
2.0          OBJETIVO DE LOS ESTUDIOS     
2.1          ALCANCE  DE LOS ESTUDIOS     
3.0          ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL (OFERTA)
3.1          Recopilación de información existente
3.2          Descripción del sistema existente de eliminación de excretas.
3.3          Caracterización de las aguas servidas    
3.4          Plantas de depuración de aguas residuales existentes 
3.5          Emisario y Descarga      
3.6          Análisis de la administración del servicio             
4             DEMANDA        
4.1          Estudios Demográficos
4.2          Área de cobertura         
4.3          Parámetros básicos de diseño 
4.4          Período y etapas de diseño       
4.5          Demanda  actual y futura de Alcantarillado Sanitario.   
5             DEFICIT Y DIMENSIONAMIENTO              9
5.1          PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS    
5.2          ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL       
5.2.1      Descripción del proyecto propuesto     
5.2.2      Descripción del área de influencia, descripción del Medio Ambiente    
5.2.3      Consideraciones legislativas y normativas          
5.2.4      Identificar y evaluar la magnitud e importancia de los impactos ambientales    
5.2.5      Identificar medidas de atenuación        
5.2.6      Cuadro de ventajas y desventajas         
5.3          COSTOS DE LAS ALTERNATIVAS                12
5.4          COMPARACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS              
5.5          SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS         
5.6          ANALISIS DE VIABILIDAD DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA 
5.6.1      Viabilidad técnica           
5.6.2      Viabilidad ambiental     
5.6.3      Viabilidad de participación ciudadana   
5.6.4      Viabilidad institucional y de gestión del servicio              
5.6.5      Viabilidad económica.  
5.6.6      Viabilidad financiera     
6.            DISEÑOS DEFINITIVOS
6.1          REAJUSTE DE LAS BASES DE DISEÑO      
6.2          INGENIERIA BASICA COMPLEMENTARIA             16
6.2.1      Trabajos de campo        
6.3          DISEÑO DEL SISTEMA  SANITARIO          
6.3.1      Aprovechamiento del sistema existente            
6.3.2      Identificación de las normas y procedimientos de  diseño          
6.3.3      Diseño de la red de alcantarillado sanitario        
6.3.4      Diseño de pretratamiento         
6.3.5      Diseño de la planta de tratamiento       
6.3.6      Diseño de estructuras especiales           
6.3.7      Diseño de la disposición final del  efluente       
6.3.8      Diseño de servicios y facilidades requeridos por el proyecto     
6.3.9      Vulnerabilidad del proyecto      
6.3.10    Determinación de cantidades de obra, costos y presupuestos 
6.3.11    Fórmula de reajuste  de precios             
6.4          VIABILIDAD ECONÓMICA A NIVEL DE DISEÑO DEFINITIVO         
6.5          VIABILIDAD FINANCIERA A NIVEL DE DISEÑO DEFINITIVO         
6.6          PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
6.6.1      Antecedentes 
6.6.2      Objetivo del Plan de Manejo Ambiental             
6.6.3      Informe del plan de manejo ambiental               
6.7          ANALISIS DE LA GESTION DEL SERVICIO              
6.7.1      Viabilidad  Institucional
6.7.2        Diseño del  componente  de Fortalecimiento Institucional y Gestión de Servicios        
6.8          MEMORIA TÉCNICA      
6.9          MEMORIA DESCRIPTIVA             
6.10       VOLUMENES DE OBRA Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO              
6.11       PLANOS CONSTRUCTIVOS         
6.12       ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCION       
6.13       MANUALES DE ADMINISTRACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO   
6.14       CRONOGRAMA DE EJECUCION
7.0          BASES Y DOCUMENTOS PARA CONTRATACION              
8.0          EQUIPO CONSULTOR  
8.1          Perfil del Consultor Requerido 
9.0          PLAZO, CONDICIONES Y FORMA DE PAGO        

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DEL PLAN MAESTRO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE………………………, CANTON………………………..

1. INTRODUCCION

El Gobierno Municipal de………………………………………………………conjuntamente con la empresa de agua potable y alcantarillado …………………………, en los últimos años han experimentado un notable incremento poblacional,  lo cual  consecuentemente  ha dado lugar a la mayor demanda de los servicios de  infraestructura adecuados, cuya implementación debe realizarse  dentro de los conceptos modernos de confort, como: vialidad, agua potable, alcantarillado, electrificación, telefonía, áreas de recreación, etc., en forma coherente y planificada, que debe anticiparse al futuro, en un plazo razonable determinado a base del crecimiento demográfico, la magnitud de estas poblaciones, la importancia socio-económica y progreso que se da conforme a los requerimientos técnicos modernos, que permitan alcanzar mejores niveles de vida para quienes habitan en estas parroquias.

El Gobierno Municipal de………………………………………, en el afán de cumplir con sus objetivos de desarrollo integral para la totalidad de los pobladores de las comunidades del cantón,  ha emprendido en una serie de obras y acciones tendientes, a lograr un mejor nivel de vida de sus habitantes y ante las deficientes condiciones sanitarias de las poblaciones, considerando que es fundamental el disponer de eficientes servicios de infraestructura sanitaria básica como son: agua potable,  alcantarillado sanitario, cuya construcción y funcionamiento han constituido una preocupación constante de quienes conforman el actual Gobierno Municipal, servicios o sistemas, que requieren de grandes inversiones económicas, por lo cual deben ser planificados adecuadamente, con el objeto de evitar el dispendio de los escasos recursos económicos disponibles.

1.1          ANTECEDENTES

Dentro de los planes de inversiones que lleva adelante la Municipalidad de……………………………………….. , conjuntamente con la empresa de Agua Potable y Alcantarillado sanitario …………………………….., se ha concebido el proyecto de evaluación, mejoramiento y diseño del alcantarillado sanitario para la ciudad de  ……………………………………..  Así como por la necesidad de tratamiento  que deben darse a las aguas servidas en salvaguarda de la salud de los moradores.

2.0 OBJETIVO DE LOS ESTUDIOS

El Gobierno Municipal de…………………………….. en conjunto con la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de …………………………………… se han planteado como objetivo principal  realizar los estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseños definitivos del proyecto de alcantarillado sanitario para la ciudad de ………………………………. que permita  definir la mejor solución a los problemas de la  recolección, transporte, tratamiento y disposición de las aguas servidas; solución que debe ser viable en los aspectos: técnico, ambiental, y económico utilizando tecnologías apropiadas, tanto para la construcción y sobre todo en la operación y mantenimiento de las obras durante el período de diseño.

De acuerdo con los requerimientos establecidos en el Programa de Desarrollo Municipal, estos estudios ajustarán el dimensionamiento del proyecto, establecerán parámetros  y la tecnología constructiva más adecuada para el mismo.  Se tomarán en cuenta las conclusiones y recomendaciones formuladas en el estudio de prefactibilidad  como también el Plan de Desarrollo Urbano que maneje la Entidad.

2.1          ALCANCE  DE LOS ESTUDIOS

El estudio deberá contener los siguientes requerimientos:
 • Analizar la información existente de planos y memorias técnicas de los sistemas de alcantarillado  sanitario existente.
 • Catastro de los sistemas existentes, para comprobar el estado de los materiales, el consultor determinara que calles ameritan un nuevo sistema de alcantarillado sanitario, el catastro también contemplará las conexiones domiciliarias, determinando si están o no descargando bien al sistema que corresponde, determinando su estado y funcionamiento.
 • Desarrollar los estudios de ingeniería que permitan plantear a nivel de Factibilidad y Estudio Definitivo, considerando los beneficios y los impactos que generaría la obra en su ejecución. Además se presentará la viabilidad financiera con las alternativas de financiamiento, para la ejecución del proyecto.
 • Evitar la descarga de aguas servidas  a los ríos colindantes, mediante interceptores y separadores de fluyo que conducirán los caudales sanitarios hacia un tratamiento.
 •  El consultor determinara mediante un análisis técnico si es posible unificar las descargas a un mismo sitio de tratamiento.
Para culminar con este objetivo, los estudios deben incluir las siguientes etapas:
 • Evaluación completa de las instalaciones existentes, con el fin de conseguir la máxima reutilización de las instalaciones y equipos, por medio de un programa de rehabilitación y mejoras que deberá ser diseñado, si fuera el caso.
 • Dimensionamiento del proyecto a base de un estudio de la demanda actual del  servicio y de una proyección razonable de la demanda dentro del período de diseño.
 • El anteproyecto definitivo de la  alternativa óptima y un análisis de viabilidad económica y financiera que demuestre, en base de indicadores, que el proyecto es económicamente factible y que mediante algún régimen tarifario, que considere la capacidad de pago de la población, demuestre que los costos de inversión y los de operación y mantenimiento del sistema pueden ser recuperados.
 • Viabilidad ambiental, a base de los estudios ambientales, basándose en la profundidad exigida para este tipo de estudios definida inicialmente en la clasificación ambiental del proyecto.

                En la fase de diseños definitivos se realizará el Plan de Manejo Ambiental.
 • Preparación de los diseños definitivos. El diseño debe ejecutarse utilizando normas y procedimientos reconocidos en la práctica de la ingeniería y debe incluir el diseño de las medidas del plan de manejo ambiental.
      ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL (OFERTA)
Evaluar y describir los diversos componentes del sistema existente de alcantarillado sanitario, a fin de reutilizar al máximo la capacidad existente e identificar las deficiencias que deben ser corregidas para rehabilitarlo y mejorarlo.
 • El resultado del diagnóstico reflejará la evaluación y descripción de los componentes del sistema existente pozos, redes, plantas de tratamiento, etc.) con cantidades, tipos de material, capacidades y estado físico.
 • Porcentaje y área de cobertura del alcantarillado sanitario, en función del área y la población servida, área consolidada y número de usuarios.
 • Calidad del servicio actual e identificación de los problemas existentes.
Entre  los datos generales que deben constar están los siguientes:
3.1          Recopilación de información existente
Se deberá realizar la recopilación y el respectivo análisis de toda la información existente relativa al proyecto. El fin de este trabajo es poder detectar datos técnicos que aporten al estudio. Se pondrá énfasis en:
 • Proyectos que están en ejecución o se implantarán en el área del proyecto a corto y mediano plazo, incluyendo Planes Regionales, Proyectos emergentes, etc. Estos proyectos deberán ser detallados en la medida en que afecten al proyecto.
 • Estudios de ingeniería sanitaria, geológicos, geotécnicos, hidrológicos, hidrometeorológicos, hidrogeológicos, edafológicos, ambientales que existieren.
 • Levantamientos topográficos de la población y del área de influencia del proyecto que existieren.
 • Censos, encuestas  socioeconómicas u otro tipo de encuestas que se juzguen de importancia para el proyecto.
 • Datos de Población, consumos de agua potable, evacuación y generación de aguas servidas.-  Esta información se recopilará del  Municipio de Pedro Vicente Maldonado, INEC e investigación de campo.

Luego del análisis de esta información el consultor seleccionará aquella que sea de utilidad para el desarrollo del proyecto, y la pondrá a consideración de la fiscalización para su respectiva aprobación.  A base de esta se decidirá, finalmente, el alcance de los trabajos de campo.
La Consultora/Consultor deberá apoyar su diagnóstico en encuestas socio-económicas realizadas en el área de influencia.
El alcance de los trabajos de campo a realizarse dependerá de la información que se cuente y la aprobación de la fiscalización  de los trabajos adicionales que se necesite para realizar los estudios.

3.2          Descripción del sistema existente de eliminación de excretas.
Como información general del sistema existente será necesario información sobre las superficies y población servidas (población servida con conexiones domiciliarias y población con sistemas individuales de eliminación de excretas) desglosada por categorías de usuarios.
En el caso de existir un sistema de alcantarillado sanitario será necesario conocer:
 • Cobertura del sistema existente con relación a la población y al área servida.
 • Diámetros, longitudes, cotas, pendientes y materiales de las tuberías.
 • Estado físico de las tuberías y de las conexiones domiciliarias.
 • Capacidad de transporte de las tuberías y emisarios.
 • Coeficiente de rugosidad de las tuberías.
 • Los problemas que se presentan en el funcionamiento del sistema.
 • Las variaciones horarias del caudal de aguas servidas.
 • Caudales de infiltración y por conexiones ilícitas que ingresan al sistema de alcantarillado sanitario.
 • Determinación de la producción media diaria total de aguas servidas por habitante.
 • Características de los pozos de revisión.
 • Características de estructuras especiales: sifones invertidos, alcantarillas curvas y otras.
 • Evaluación de la capacidad de los cuerpos receptores (esteros)


3.3          Caracterización de las aguas servidas
Se deberá realizar la caracterización de las aguas servidas, obtención de caudales: mínimo, medio y máximo; análisis físico – químico y bacteriológico, análisis de la DBO, DQO, sólidos totales y microbiológico.  La cantidad de estos análisis son 12 de acuerdo a las plantas de tratamiento existentes y nuevas.
3.4          Plantas de depuración de aguas residuales existentes
 • Evaluación de las características generales y físicas de la planta de tratamiento
 • El control de calidad del efluente producido por la planta.
 • Evaluación del funcionamiento de cada una de las unidades de la planta de tratamiento y en cada una de sus etapas: preliminar, primario y secundario
 • En el caso de lagunas de estabilización  o reactores anaerobios se deberá determinar a más de sus características físicas y técnicas el grado de afectación que esta produce a poblaciones aledañas; y,  porcentaje de remoción de materia orgánica y coliformes.
 • Calidad del afluente y del efluente.
 • Problemas observados, mejoras a realizarse  y vida útil remanente.
 • Descripción y características del tratamiento y eliminación final de lodos
3.5          Emisario y Descarga
 • Evaluación y características físicas y técnicas de las estructuras de conducción y de eliminación final del efluente tratado
 • Descripción y características físicas y técnicas de obras de arte existentes en el conjunto emisario-descarga
 • Los estudios que se requieran del cuerpo receptor como son: hidrometeorológicos; edafológicos; y, todos los que se requiera para establecer si es necesario realizar un tratamiento a las aguas servidas previo a su descarga en un cuerpo receptor
 • Será necesario contar con el documento legal que permite el descargar aguas servidas en cuerpos de agua, de ser aplicable.
 • Se debe presentar un planteamiento de los cambios necesarios para rehabilitar o mejorar el emisario y la descarga y estimar la vida remanente de todas las estructuras, una vez que se hayan materializado tales cambios.
3.6          Análisis de la administración del servicio
Se deberá realizar una evaluación del organismo a cargo de los servicios de alcantarillado, en la que se detalle lo siguiente puntos:

 • Su organización, recursos físicos, humanos y financieros de que dispone.
 • Las inversiones realizadas y presupuesto en los tres últimos años.
 • El crecimiento de los servicios en los tres últimos años.
 • El sistema tarifario actualmente utilizado.
 • Falencias detectadas en la administración
DEMANDA
El objetivo de esta tarea es definir los parámetros y bases que se utilizarán para proyectar la demanda de servicios. Estas bases de diseño serán ratificadas o modificadas luego de la realización de los análisis de viabilidad económica y financiera del proyecto.
Se entregará la siguiente información:
4.1          Estudios Demográficos
Los estudios demográficos deberán considerar todos los aspectos que afectan el desarrollo demográfico de la comunidad (censos, situación socioeconómica, crecimiento vegetativo, migraciones, etc.)
Se deberá presentar:
 • Población servida  actual, clasificada por tipo de usuario.
 • Proyecciones demográficas para cada año, dentro de las diversas etapas de diseño, por tipo de usuario incluyendo población conectada y no conectada de la red.
 • Distribución espacial de la población al inicio y al final de cada etapa de diseño por manzanas (área tributaria).
4.2          Área de cobertura
En planos actualizados de la ciudad, se deberá presentar una identificación de las siguientes áreas:
 • Área actual servida por el sistema existente  de alcantarillado sanitario.
 • Área actual consolidada a ser servida por el proyecto de alcantarillado sanitario, clasificada por tipo de usuario; y,
 • Áreas de expansión futura, por etapas, sí fuera del caso.
4.3          Parámetros básicos de diseño
La selección de todos los parámetros de diseño se hará de acuerdo a las normas de ingeniería sanitaria vigentes y se deberán demostrar que son adoptadas tomando en cuenta la realidad socio – económica de la comunidad.
4.4          Período y etapas de diseño
Se escogerá el período y las etapas de diseño para cada uno de los componentes del sistema de alcantarillado sanitario en base de los modelos existentes de optimización.  De otra parte, y si fuera el caso, se deberá seleccionar los componentes existentes que serán reutilizados, y se justificará el desecho de los demás.
Una vez escogidos los períodos de diseño de los diversos componentes del sistema de alcantarillado sanitario, sé seleccionará las etapas de diseño y de ejecución para cada componente del nuevo  sistema debidamente justificadas.
La selección de todos los parámetros de diseño se hará de acuerdo a las normas de ingeniería  vigentes.
4.5          Demanda  actual y futura de Alcantarillado Sanitario.
Proyectada a base de los estudios de la demanda actual de servicios, incluirá los siguientes puntos, para cada uno de los niveles de consumo de agua potable y cada año de las etapas de diseño:
 • Proyección del consumo de agua potable por habitante por tipo de usuario.
 • Proyección del número de conexiones domiciliarias y del porcentaje de población conectada para cada categoría de usuario
 • Proyección de los caudales medios diarios de aguas servidas por contribución doméstica, industrial, comercial e institucional.
 • Selección de factores de mayoración para el cálculo de caudales máximos instantáneos de aguas servidas.
 • Proyección de caudales medios y máximos instantáneos de infiltración y de aguas lluvias ilícitas.
 • Proyección de caudales totales de producción de aguas servidas para cada año de las etapas de diseño.
5 DEFICIT Y DIMENSIONAMIENTO
A base de un análisis de la oferta y la demanda del servicio, de la optimización del sistema existente y de las bases de diseño adoptadas se justificará el alcance y dimensionamiento del proyecto.
Se elaborará un cuadro de oferta y demanda anual del caudal de aguas servidas que ingresarán por los colectores del  sistema  sanitario  en función de la población servida de la zona.
Se justificará el alcance y dimensionamiento del proyecto, identificando las diversas etapas y la puesta en marcha de cada una de ellas.  Se determinará  el porcentaje de demanda insatisfecha que se atenderá con el sistema sanitario.

5.1          PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS
Se deberá plantear, prediseñar y comparar alternativas factibles a fin de identificar la alternativa óptima de solución. En cada una de ellas se concebirán todos los componentes del sistema de alcantarillado (recolección,  tratamiento, disposición final del efluente)  profundizando  el estudio de alternativas tecnológicas de acuerdo a análisis: técnico – económico; de impactos ambientales; aspectos geográficos; de clima; la disponibilidad de materiales constructivos y de mano de obra; y, el análisis de la vulnerabilidad de las estructuras ante fenómenos naturales.
Una de las alternativas que debe ser analizada es la de no construir el nuevo proyecto y dejar a la población con el servicio existente.
En el caso de que el proyecto no esté destinado a ampliar el servicio a nuevos usuarios, y consista fundamentalmente de una mejora general al servicio existente de alcantarillado sanitario, mediante la provisión de tratamiento y  racionalización del consumo, se considerará como alternativa, la de continuar sirviendo a la comunidad con el mismo consumo unitario observado y construir expansiones del sistema cuando así se requiera.
Otra de las alternativas, que forzosamente debe considerarse, es la de dotar a cada vivienda con un sistema individual de tratamiento y eliminación final de excretas.  En función del tipo de área urbana (consolidada o periférica).
5.2          ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
A base a las soluciones planteadas y prediseñadas, el consultor elaborará el EIA, el mismo que dependerá de la incidencia ambiental del proyecto.
Los presentes términos de referencia, en el aspecto ambiental, están elaborados para proyectos de incidencia ambiental alta.
Estos proyectos  en la mayoría de los casos, necesitarán realizar un estudio detallado de los impactos ambientales de la alternativa seleccionada. Adicionalmente en este caso se deberá presentar el plan de atenuación ambiental y el plan de seguimiento ambiental, con sus respectivos costos,
El EIA será un estudio que analizará los principales efectos ambientales de la alternativa seleccionada  con una profundidad suficiente como para escoger la alternativa óptima. Para la alternativa óptima de ser el caso, se realizarán estudios adicionales, tales como: inventario de flora y fauna, manejo de cuencas, estudios de erosión, etc.
Los principales aspectos que contendrá el EIA serán los siguientes:
5.2.1      Descripción del proyecto propuesto
Se deberá presentar una descripción de las condiciones ambientales existentes en la zona del proyecto, antes de su construcción,  la misma deberá cubrir los siguientes aspectos:
Información General
 • Fuentes de abastecimiento de agua: calidad del agua.
 • Clasificación de las aguas superficiales en función de sus usos.
 • Consumo de agua para abastecimiento y producción de aguas servidas.
 • Características del sistema público de aguas servidas.
 • Caudales y características de las aguas servidas.
 • Número y tipo de industrias conectadas a la red pública.
Componentes del proyecto
 • Emplazamiento y su justificación, participación ciudadana en la identificación de la necesidad del proyecto.
 • Componentes del proyecto su implantación.
 • Descripción del proceso de tratamiento y sus operaciones unitarias, incluyendo diagramas de flujo y planos de implantación general.
 • Disposición final de desechos del tratamiento y descargas.
 • Calidad del efluente tratado.
 • Personal e instalaciones requeridos por el sistema.
 • Actividades de operación y mantenimiento.
5.2.2      Descripción del área de influencia, descripción del Medio Ambiente
Área de Influencia
Se ubicará y graficará adecuadamente el área de influencia directa e indirecta del proyecto en todas sus alternativas, se considerará la cuenca o subcuenca hidrográfica, las áreas de incidencia de los impactos potenciales sobre las distintas variables ambientales y el área atendida por el sistema.
Caracterización y valoración del medio
 • Medio físico, biótico y perceptual:
    • Clima (descripción general en lo referente a medias mensuales e índices pluviométricos y algún aspecto de interés al tratamiento de aguas servidas).
    • Suelos (descripción general para el conjunto del área en estudio  y detallada, en el caso de sistemas de aplicación al terreno).
    • Geología (descripción general para el conjunto del área de estudio y detallada, en el caso de sistemas de aplicación al terreno).
    • Topografía.
    • Hidrología: descripción de las aguas receptoras, caudales medios mensuales, calidad, descargas.
    • Niveles erosivos.
    • Vegetación, fauna y ecosistemas terrestres en las áreas afectadas por la construcción, la descarga y aplicación al terreno de ser el caso. Especial interés se dará a especies raras o en peligro de extinción, así como a especies de importancia comercial.
    • Vegetación, fauna y ecosistemas acuáticos o marinos en las áreas afectadas por la construcción y la descarga. Especial interés se dará a especies raras o en peligro de extinción, así como a especies de importancia comercial.
    • Paisaje.
 • Medio socioeconómico y cultural
    • Población actual y futura.
    • Actividades de desarrollo planificadas en el área de estudio.
    • Estructura de la comunidad.
    • Empleo actual y futuro por actividades.
    • Actividades económicas.
    • Actividades recreativas.
    • Salud pública.
    • Lugares o monumentos histórico - artísticos.
    • Población indígena.
    • Costumbres, aspiraciones y actitudes.
    • Servicios e infraestructura básica existentes.
    • Usos del suelo.
5.2.3      Consideraciones legislativas y normativas
Se deberá describir los reglamentos y las normas pertinentes que rigen la calidad del ambiente, las descargas contaminantes en las aguas superficiales y subterráneas, las descargas industriales en el alcantarillado público, la reclamación y reutilización del agua, protección de áreas y parques, salud, etc.
Se informará de la compatibilidad del proyecto con los planes y programas gubernamentales, municipales y locales a ejecutarse en la zona del proyecto.
5.2.4      Identificar y evaluar la magnitud e importancia de los impactos ambientales
Se evaluará los impactos ambientales positivos y negativos que tendrán las alternativas del proyecto en su zona de influencia. Se analizarán los impactos ambientales significativos previsibles por la implantación y operación del proyecto identificando los impactos inevitables o irreversibles y su importancia, cuando sea posible, se valorarán cuantitativamente, en términos de costos y beneficios ambientales. Una variable de especial importancia en la evaluación será la aceptación social de la comunidad a las alternativas propuestas, por lo que se deberá realizar mesas de trabajo con los representantes de la comunidad y de la entidad, comentando la extensión y la calidad de los datos disponibles, explicando las deficiencias de información y las incertidumbres asociadas a las predicciones de los impactos de las diferentes alternativas planteadas.
5.2.5      Identificar medidas de atenuación
Se describirán las medidas de atenuación prediseñadas con el fin de mitigar, prevenir o reducir los impactos negativos significativos identificados hasta niveles aceptables de acuerdo a la normatividad vigente. De igual forma se deberán tomar en cuenta las partes afectadas por los impactos que no puedan ser mitigados. Se indicará el costo estimado de las medidas diseñadas, los responsables de su ejecución, la duración de su aplicación, su eficacia estimada y el grado de dificultad para su ejecución.
Se dará especial interés a las siguientes medidas:
 • Reducción de las interferencias y molestias de las obras para la población.
 • Prevención de accidentes.
 • Control de erosión y estabilización de taludes.
 • Restauración paisajística de las zonas alteradas.
 • Control de los impactos derivados del manejo de los residuos generados por el sistema.
Se tomará en cuenta los posibles, siguientes impactos ambientales:
FASE DE CONSTRUCCION
 • Impactos sobre la vegetación, fauna y ecosistemas.
 • Impactos sobre las aguas superficiales y subterráneas.
 • Impactos sobre los niveles erosivos.
 • Interferencia de las obras de infraestructura y equipamiento urbano.
 • Molestias a la población (ruido, polvo).
 • Expropiaciones.
FASE DE OPERACION
 • Impactos sobre la salud de la población.
 • Impactos sobre la hidrología y la calidad y usos de agua.
 • Riesgos de accidentes.
 • Alteraciones por el funcionamiento de las bombas en la captación subterránea.
5.2.6      Cuadro de ventajas y desventajas
Se realizará cuadros de ventajas y desventaja desde el punto de vista ambiental de cada alternativa. Se compararán en términos de impactos ambientales potenciales, requerimientos de terreno y energía, costos de inversión y operación, fiabilidad, adecuación de condiciones locales y requerimientos institucionales, de formación y monitoreo. Se dará la calificación de las diversas alternativas, escogiéndose la óptima ambiental. En este escogitamiento se deberá dar  mucho peso a la alternativa de mayor aceptación de la comunidad.
Una vez seleccionada la alternativa óptima, se la presentará a la comunidad para su conocimiento y consentimiento, para lo cual se preparará la exposición de la misma, de la manera más clara y entendible. En todo caso, se tratará de lograr que la alternativa seleccionada sea de consenso de la comunidad.
5.3          COSTOS DE LAS ALTERNATIVAS
Para la comparación económica de las alternativas técnicamente factibles, se realizarán las siguientes actividades:
 • Determinación de cantidades de obra de cada uno de los rubros y por componentes.
 • Análisis de precios unitarios de cada uno de los rubros.
 • Resumen de presupuesto estimado, por etapas y componentes de cada alternativa, en el que consten los costos ambientales, costos de inversión, reposición y/o re – inversión, si es el caso.
• Elaboración de fórmulas polinómicas y cuadrillas tipo para cada alternativa, en cada etapa de ejecución.
 • Cálculo de los costos de operación y mantenimiento de cada alternativa, desglosados en:
      • Mano de obra calificada.
      • Mano de obra no calificada.
      • Materiales y equipos importados.
      • Materiales y equipos nacionales.
      • Combustibles y electricidad.
Paso previo a este desglose se deberá presentar los costos por actividades de operación y mantenimiento que se llevarán a cabo.
5.4          COMPARACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
Mediante un cuadro de comparación de todas las alternativas se seleccionará la alternativa óptima.
El proceso de selección se dará a conocer a la comunidad, a fin de contar de ser posible con una alternativa de consenso, mediante la utilización de “Mesas de Trabajo”.
Para poder hacer una comparación de alternativa será menester que las mismas tengan sus presupuestos de obra actualizados a la misma fecha.
5.5          SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
Una vez seleccionada la mejor alternativa, para realizar la respectiva evaluación técnica, ambiental, económica y financiera, se deberá  preparar el anteproyecto definitivo y un presupuesto detallado, por etapas y componentes, de las diferentes partes de dicha alternativa, con inclusión de los costos ambientales. El nivel de detalle del anteproyecto permitirá calcular un costo de inversión, de las obras a construirse, muy ajustado a la realidad en tanto a precios de insumos a rendimientos de mano de obra y de maquinaria.
5.6          ANALISIS DE VIABILIDAD DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
5.6.1      Viabilidad técnica
La viabilidad técnica se establece en la selección de la alternativa óptima, para cada uno de sus componentes y se deberá cumplir con las normas de diseño nacionales  y las normas y leyes vigentes.
5.6.2      Viabilidad ambiental
La viabilidad ambiental determinará  la continuación de los estudios, a través del estudio de impacto ambiental, en donde se analizará los principales impactos ambientales y sus respectivas medidas de aplicación, detectando los potenciales impactos y sus medidas de atenuación o compensación. En este proceso se verificará que los impactos negativos son controlables y  que el proyecto no produce daños severos e irreparables al ambiente, para de esta forma continuar con los estudios.
Caso contrario si los impactos ambientales a producirse con el proyecto, son severos e inaceptables ambientalmente (dado los costos de las medidas de atenuación, afectación de áreas de interés ecológico, reservas biológicas, etc.), deberá suspenderse el proyecto.
En esta fase se deberán desarrollar dos actividades básicamente:
Indicadores ambientales para evaluación.
Para facilitar las labores de evaluación del proyecto, y posibilitar el manejo de bases de datos de indicadores ambientales. Los indicadores serán calculados para las situaciones con y sin proyecto.
Viabilidad ambiental del proyecto
Finalmente se concluirá la viabilidad ambiental del proyecto basándose en la atenuación o no de los principales impactos negativos del proyecto.
5.6.3      Viabilidad de participación ciudadana
La viabilidad de participación ciudadana tomará en cuenta, la identificación de factores comunitarios relacionados con el proyecto y la gestión del servicio. Una vez seleccionada la alternativa óptima, será presentada a la comunidad para su conocimiento y consentimiento, tomando en consideración que la operación y mantenimiento estará a cargo de la misma y supervisada por el municipio de Pedro Vicente Maldonado.
5.6.4      Viabilidad institucional y de gestión del servicio
A fin de evidenciar la viabilidad institucional y de gestión del servicio, se desarrollará una síntesis de problemas y propuestas de solución, que se presentará en un cuadro resumen con los respectivos costos, en los ámbitos: operativo, organizacional y financiero del municipio de Pedro Vicente Maldonado; ya que, la Municipalidad se hará cargo del crédito a solicitar para la ejecución del proyecto y la continuidad del servicio.
5.6.5      Viabilidad económica.
Una vez determinada la alternativa óptima, se realizará la evaluación económica del proyecto con la utilización de la metodología más apropiada.
Información requerida:
-Presupuesto de las obras por componente y etapas del proyecto.
-Costos por categorías de inversión (se incorporarán todos los costos atribuibles   al proyecto, sin importar su fuente de financiamiento).
-Fórmula polinómica y cuadrilla tipo, por componente.
-Costos  anuales de operación y mantenimiento, actuales y con proyecto, proyectados para cada año dentro del período de  diseño por componente, desglosados en fijos y variables y en: mano de obra calificada, mano de obra no calificada, equipos e insumos nacionales, equipos e insumos importados, combustibles y lubricantes, energía eléctrica.
-Programa de reposición y reinversión de equipos durante la vida útil del proyecto.
-Costos de reposición y reinversión durante la vida útil del proyecto.
Un proyecto tendrá viabilidad económica si la Tasa interna de retorno (TIRE) es  mayor al 12% del costo de oportunidad del capital. El VANE es positivo y, las tarifas calculadas no signifiquen un gran impacto al ingreso promedio familiar.
5.6.6      Viabilidad financiera
La elaboración de estos estudios deberá tomar en cuenta la legislación vigente en el país, así como los aspectos que a continuación se detallan:
-              Establecer las fuentes de financiamiento que tendría el proyecto a base del siguiente esquema: Estructura de capital necesaria para el proyecto, identificación de los recursos propios que aportaría la Entidad, de los recursos que se financiarían a través de crédito, En caso de existir otras fuentes de financiamiento adicionales se deberá presentar la documentación de respaldo; y, costo de oportunidad del capital para el proyecto (considerar la tasa activa que cobra el Banco del Estado en sus operaciones crediticias).
 - Compilación de la información requerida: Costo total de ejecución del proyecto; costos totales de administración, operación y mantenimiento proyectados para el tiempo de vida útil del proyecto (totales e incrementales); número de contribuyentes/usuarios/beneficiarios (en términos de cantidades: predios, conexiones, etc.). Ordenanza que regule la administración del servicio en la situación sin proyecto.
 - Elementos para el análisis: Tarifa promedio referencial (Impuestos, tasas, tarifas, Contribución Especial de Mejoras y otras tasas) que se cobrará por el servicio, categorizada por tipo de usuario o beneficiario, de ser el caso. Ingreso promedio familiar de la población beneficiaria y porcentaje de afectación del mismo por concepto de pago de impuestos, tasas y tarifas que debe realizar la población y esfuerzo contributivo (porcentaje de afectación del ingreso) inherente al proyecto que se está formulando.
 - Propuesta de ordenanza, en la que se plantee en términos generales  los siguientes aspectos: Uso y administración del servicio, manera de obtener el servicio, normas y prescripciones, forma y valores de pago (tarifas); y, sanciones y prohibiciones. La ordenanza deberá realizarse a base de la propuesta de recuperación tarifaria que plantee la Consultora y contemplará una fórmula matemática (polinómica) que permita un  reajuste periódico y automático de las tarifas, sin que sea necesario reformular la ordenanza en su totalidad; tomando en consideración que la comunidad será la responsable de la operación y mantenimiento con la supervisión periódica de la Municipalidad. Tomar en consideración, que la recuperación tarifaría por parte del municipio será mínima; ya que, es una obra de carácter social.
Un proyecto tendrá viabilidad financiera si la Tasa interna de retorno financiera (TIRF) es positiva y es mayor o igual al costo de oportunidad del costo promedio ponderado del capital; el VAN es positivo y, las tarifas calculadas no signifiquen un gran impacto al ingreso promedio familiar.
6. DISEÑOS DEFINITIVOS
Una vez que se disponga de la viabilidad técnica, ambiental, económica y la propuesta del sistema tarifario del anteproyecto definitivo se podrá proseguir con la ejecución de los diseños definitivos.
Las actividades a desarrollarse en esta segunda fase de los estudios se detallan a continuación.
6.1          REAJUSTE DE LAS BASES DE DISEÑO
En base de los resultados de las evaluaciones técnica, ambiental, económica y financiera se procederá a reajustar las bases de diseño. Las bases finales de diseño deberán ser aprobadas por el Municipio, por escrito.
6.2          INGENIERIA BASICA COMPLEMENTARIA
6.2.1      Trabajos de campo
Los trabajos de campo permiten recoger información topográfica y geotécnica adicional, que es indispensable para la correcta ejecución de los diseños definitivos.
a)            Topografía
Se realizarán y/o contará con levantamientos topográficos actualizados que servirán para el diseño del sistema y la nivelación de precisión de la zona consolidada de la ciudad; de manera tal de poder contar con la información para el diseño de las alcantarillas y de cualquier otra estructura o componente del sistema para los cuales se requiera información topográfica.
Los sitios a ser levantados topográficamente y las cantidades de estos trabajos se deberá definir en sitio y  de acuerdo a las necesidades del proyecto.
El monto correspondiente a estos trabajos se determinará de acuerdo con las cantidades realmente ejecutadas y con los precios unitarios establecidos en la negociación.
b)           Mecánica de suelos, geotecnia y geología
En caso de necesitarse información adicional se realizarán  estudios de mecánica de suelos y de geología y geotecnias complementarias a realizarse por la Consultora deben incluir la siguiente información:
 • Plano de ubicación plani-altimétrica de los sondeos
 • Perfiles estratigráficos del suelo.
 • Características físico-químicas del suelo: inspección manual visual, clasificación S.U.C.S., humedad natural, granulometría, límites de consistencia, peso unitario natural, contenido de sulfatos y de cloruros.
 • Compresión simple, compresión triaxial, consolidación, SPT.
 • Capacidad portante en todos los sitios donde se construirán las estructuras a diseñarse.
 • Estabilidad de taludes, recomendaciones en función de la profundidad de las zanjas.
 • Recomendaciones para la compactación de suelos en rellenos.
 • Niveles freáticos en diferentes épocas del año.
 • Recomendaciones para las cimentaciones de tuberías y otras estructuras.
 • Un informe final de mecánica de suelos que describa las investigaciones realizadas y que presente las recomendaciones necesarias para el diseño de las cimentaciones de todas las estructuras y para la ejecución de las excavaciones que sean necesarias.
 • Estudios geológicos - geotécnicos en sitios donde se emplazarán estructuras importantes.
 • Recomendaciones para diseño antisísmico.
 • Determinación precisa de zonas de alto y mediano riesgo volcánico y recomendaciones para mitigar esos riesgos.
 • Elaboración de un informe final de  geología - geotecnia a base de las investigaciones realizadas.
Se establecerán recomendaciones dirigidas hacia profundidades de zanjas, cimentaciones de tuberías y otras estructuras, diseño antisísmico, mitigación de riesgos en zonas precisas de alto o mediano riesgos de percances naturales (terremoto, erupciones, etc.).
6.3          DISEÑO DEL SISTEMA  SANITARIO
Se deberá presentar todos los borradores o memorias de cálculo, así como analizar los aspectos que se detallan a continuación:
6.3.1      Aprovechamiento del sistema existente
Si se considera dentro del proyecto una reutilización de los  elementos del sistema actual se deberá elaborar el plan general de aprovechamiento del sistema existente que podrá contener, de acuerdo con el proyecto específico, el siguiente detalle:
 • Corregir las deficiencias de la red existente.
 • El aprovechamiento del sistema existente dirigido a la eliminación de conexiones ilícitas y reducción de infiltraciones en tuberías.
 • El programa de limpieza de tuberías, cajas de acera, pozos de revisión, sumideros, cunetas y otras estructuras del sistema de alcantarillado sanitario existente.
 • El plan de reposición de tuberías y de conexiones domiciliarias defectuosas.
 • El cronograma propuesto para la materialización de las medidas de corrección de deficiencias en la red existente.
 • Los justificativos de la ampliación de la propuesta del sistema de alcantarillado sanitario a base de la máxima utilización del sistema existente.
6.3.2      Identificación de las normas y procedimientos de  diseño
Se deberá identificar con precisión las normas y los procedimientos de diseño empleados.
Cuando se haya demostrado y justificado los criterios de diseño del sistema de alcantarillado sanitario se podrá proceder a la ejecución del diseño de cada uno de los componentes del sistema.
6.3.3      Diseño de la red de alcantarillado sanitario
El diseño de la red de alcantarillado sanitario a ser realizado por la Consultora deberá incluir los siguientes puntos:
      • Posibilidad de uso de varios materiales en la red de recolección.
      • Diseño hidráulico- sanitario y de autolimpieza  de la red de recolección  usando programas de computación.
      • Diseño de pozos y cajas  de revisión
      • Diseño de conexiones domiciliarias.
      • Optimización de la excavación de zanjas.
      • Identificación de las alcantarillas que requerirán de programas especiales de limpieza y de mantenimiento desde los primeros años de funcionamiento del sistema.
      • Descripción de los problemas producidos por la formación de gas sulfhídrico en el interior de las tuberías lo que se transformaría en un  problema de corrosión de las alcantarillas, para lo cual se deberá  plantear las medidas para minimizar su generación.
Diseño estructural completo de la red, que incluya el análisis y diseño de:
      • Cimentaciones a utilizarse en todas las alcantarillas.
      • De acuerdo con los resultados del estudio geológico, protección antisísmica para tuberías y pozos de revisión.
      • Alcantarillas curvas, estructuras y cámaras especiales y otros componentes del sistema de alcantarillado.
Diseño del tipo y número de conexiones domiciliarias.
Presentación de un cronograma de instalación de expansiones de la red y de nuevas conexiones domiciliarias.
6.3.4      Diseño de pretratamiento
El diseño de pretratamiento de aguas servidas deberá incluir los siguientes puntos:
 • Diseño de las mejoras a las instalaciones existentes.
 • Diseño estructural completo, que incluya la protección del sistema contra riesgos naturales.
 • Diseño de las estructuras necesarias para la retención y remoción de sólidos, tales como:
      • Rejas, rejillas o canastillas.
      • Tamices autolimpiantes.
      • Separadores hidrociclónicos.
      • Desarenadores.
      • Cualesquiera otros artefactos o unidades concebidos para ese propósito.
6.3.5      Diseño de la planta de tratamiento
Para el diseño del tratamiento preliminar, del tratamiento primario, del tratamiento secundario y del tratamiento y  eliminación final de lodos, la Consultora deberá:
 • Respetar los criterios y normas adoptados.
 • Dimensionar correctamente cada uno de los componentes del sistema.
 • Garantizar que la planta funcionará correctamente desde los puntos de vista hidráulico y sanitario.
 • Preparar planos de diseño que sean claros, completos y que correspondan al diseño descrito en la memoria de cálculo.
 • Garantizar que las estructuras diseñadas permitirán su fácil operación y mantenimiento.
El diseño de la planta de tratamiento a ser realizado por la Consultora incluirá los siguientes puntos:
 • Diseño de las mejoras a las unidades existentes, de acuerdo a las recomendaciones que se presentaron en la sección de evaluación, para corregir las deficiencias observadas.  Deberá presentarse el diseño de las correcciones o cambios a:
      - Tratamiento preliminar.
      - Tratamiento primario.
      - Unidades de tratamiento secundario.
      - Tratamiento y eliminación final de lodos.
      - Cualquier otro sistema que sean técnicamente sustentados y comprobados su eficiencia en la remoción de materia orgánica y microorganismos patógenos.
 • Diseño hidráulico - sanitario de todas las unidades.
 • Diseño arquitectónico de  la planta, jardines,  vías  de  acceso, casa para el operador y todas las estructuras que permitan el correcto funcionamiento del sistema.
 • Diseño estructural de cada una de las nuevas unidades. Este diseño deberá incluir la protección de las obras contra riesgos naturales y será presentado en forma clara y precisa, de modo que los planos de construcción puedan ser interpretados con facilidad.
6.3.6      Diseño de estructuras especiales
Las últimas normas de diseño actualizadas se usarán para el diseño de las estructuras especiales, tales como:
 • Emisario final.
 • Pozos de revisión y cámaras especiales.
 • Sifones, alcantarillas curvas, pasos sub-fluviales, puentes y otras obras.
 • Estructura final de descarga.
 • En este último caso, la Consultora deberá poner especial atención en verificar y justificar si es necesario contar con una estructura para el almacenamiento de aguas servidas.  En caso afirmativo, deberá presentar los diseños completos y definitivos de dicha estructura, de modo que permita la operación correcta del sistema.
                También deberá garantizar que la aplicación de las aguas servidas pretratadas sobre el terreno, no ocasionará problemas a la salud humana.
6.3.7                      Diseño de la disposición final del  efluente
Presentar y justificar los criterios de selección del sistema de descarga final, a base de una sola descarga o de descargas múltiples hacia cursos receptores o, si es que es apropiado, la reutilización del efluente para riego en épocas de sequía.
Adicionalmente se presentará el diseño de estructuras como: emisario final. sumideros, pozos de revisión, cámaras especiales, sifones, alcantarillas curvas, pasos subfluviales, puentes y otras obras.
6.3.8      Diseño de servicios y facilidades requeridos por el proyecto
Para el correcto funcionamiento del sistema el proyecto incluirá los servicios y facilidades que éste requiera.  Entre ellos están:
 • Sistema de comunicaciones a utilizarse para garantizar eficiente operación y mantenimiento del sistema.
 • Vías de acceso disponibles para llegar a todos los sitios de las obras.
 • Facilidad de abastecimiento de herramientas para la operación y mantenimiento del sistema.
 • Derechos de uso del punto de descarga.
6.3.9      Vulnerabilidad del proyecto
A base de la información levantada y de información secundaria, se deberá plantear la vulnerabilidad del proyecto, a fin de recomendar medidas de protección de las obras para el diseño definitivo.
6.3.10    Determinación de cantidades de obra, costos y presupuestos
El presupuesto general de la obra deberá contener información detallada acerca de todos los rubros que intervienen en la obra, incluyendo el costo de las medidas de mitigación de los impactos ambientales negativos durante 1a etapa de construcción.
Se deberá cuantificar los volúmenes o cantidades de obra en las unidades correspondientes.
En el presupuesto deberá constar el precio unitario de cada rubro, previamente obtenido del respectivo análisis de precios unitarios, y el valor total del rubro considerado.
Para la preparación del presupuesto de las obras, el consultor deberá realizar una investigación de los costos de materiales, transporte, mano de obra, alquiler de equipos y de otros insumos requeridos para la obra, en el ámbito de la localidad o de poblaciones vecinas.
El presupuesto de las obras debe elaborarse por categorías de inversión, con la debida justificación de 1a utilización de componentes locales e importados.
El presupuesto deberá contener la siguiente información:
 • El costo de construcción de obras civiles, presentando:
      - Resumen del presupuesto por etapas y componentes.
      - Volúmenes de obra
      - Análisis de precios unitarios actualizados de todos los rubros del presupuesto.  Contendrán: el nombre del rubro, fecha de elaboración, proponente, unidad de medida, código y especificaciones.
El costo de cada rubro tendrá sus costos directos e indirectos; los primeros desglosados en equipo y herramientas, materiales, transporte y mano de obra, con sus cantidades, unidades y rendimientos y los segundos se harán constar el porcentaje de costos indirectos utilizado y su desglose respectivo.
• Costos de adquisición de equipos
• Costos de mantenimiento y operación del sistema.
6.3.11    Fórmula de reajuste  de precios
En base de los análisis de precios unitarios y el presupuesto de la obra, se definirá la fórmula de reajuste de precios, con 1a respectiva cuadrilla tipo (para cada etapa y componente del proyecto); además se indicará la metodología utilizada para dicho cálculo.
6.4          VIABILIDAD ECONÓMICA A NIVEL DE DISEÑO DEFINITIVO
A base de los costos definitivos del proyecto de inversión y mantenimiento, se ajustarán los indicadores calculados en la etapa de factibilidad.
6.5          VIABILIDAD FINANCIERA A NIVEL DE DISEÑO DEFINITIVO
El alcance y contenido se realizará conforme con lo establecido en presente documento y para su desarrollo se deberá contar con presupuestos definitivos que permitan obtener un mayor grado de certeza en los resultados.
6.6          PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
6.6.1      Antecedentes
En base la Clasificación Ambiental de Proyectos y de acuerdo con el  estudio de impactos ambientales se realizara el DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, tendiente a mantener los impactos ambientales negativos del proyecto dentro de una magnitud aceptable, de modo que pueda obtenerse una calidad ambiental y un equilibrio ecológico compatibles con los estándares e indicadores ambientales vigentes.
6.6.2      Objetivo del Plan de Manejo Ambiental
Ubicar, dimensionar y diseñar las medidas de prevención, corrección, compensación,  mitigación y de contingencias, en base a la  magnitud  de la importancia de los impactos establecidos en el estudio de impactos ambientales; con el propósito de garantizar la óptima gestión ambiental del proyecto.
El consultor deberá  incluir en las especificaciones constructivas, entre otras, las siguientes medidas ambientales
Medidas preventiva e informativa y obras requeridas para preservar la seguridad y bienestar de la población local y trabajadores directos durante las etapas de construcción, operación y mantenimiento del proyecto.
Medidas para el confinamiento adecuado  de los materiales de desechos de la construcción, evitando impactos negativos en el drenaje natural, en los recursos y en la calidad ambiental.
Medidas precautelatorias para no interferir con otros servicios básicos de la ciudad.
Adecuada programación de las obras para evitar la interrupción prolongada de las actividades comerciales  y de los servicios de agua potable, electrificación, telefonía y barrido y recolección de basura en la ciudad.
Diseñar el programa de seguimiento y monitoreo ambiental que permita evaluar la eficacia de las medidas  ambientales.
Elaborar el plan de contingencias sobre la base de la identificación y evaluación de posibles accidentes o riesgos no previstos o ajenos al desarrollo y operación normal del proyecto, asociados con cada una de sus actividades.
6.6.3      Informe del plan de manejo ambiental
El Plan de Manejo Ambiental concluirá con la entrega de un informe que incluya los diseños de las medidas citadas, con las respectivas especificaciones técnicas de construcción, sus precios unitarios y presupuesto, los responsables de su ejecución, la duración de su aplicación, su eficacia estimada y el grado de dificultad para su ejecución.
Se deberá remitir la información solicitada en los formularios de evaluación ambiental, conceptualizados a base de la incidencia ambiental del proyecto:
6.7          ANALISIS DE LA GESTION DEL SERVICIO
Se  debe  realizar lo siguiente:
 • Revisar los aspectos  técnicos y financieros del proyecto para ubicarse respecto a las características y condicionalidades de los servicios a los cuales se refiere éste.
 • Levantar un breve diagnóstico de la entidad responsable parcial o total del crédito para determinar la capacidad para cumplir compromisos adquiridos en cuanto al servicio de la deuda y mejoramiento de la gestión de los servicios. En relación con este punto se deben examinar, al menos los siguientes aspectos:
    Nivel de eficiencia en la prestación de servicios: coberturas, calidad.
    Nivel de dependencia de rentas externas o transferencias
    Nivel de subsidio a los servicios objeto del proyecto
    Nivel de eficiencia en el recaudo de las principales rentas y tasas por servicios
    Tamaño de la Administración en cuanto a número de cargos y dependencias y peso porcentual de las dependencias con elevado índice de ineficiencia.
 • Levantar un breve diagnóstico de la actual forma de organización de los servicios a los cuales se refiere el proyecto para determinar, entre otros los siguientes aspectos:
    Estructura organizacional de la entidad o unidad responsable del servicio
    Recursos humanos, técnicos y logísticos de los servicios
    Situación financiera del servicio
    Situación operativa de los servicios
    Principales problemas administrativos, financieros y operativos.
6.7.1      Viabilidad  Institucional
El consultor debe realizar  lo siguiente:
 • Diseñar los esquemas o alternativas básicas de gestión de los servicios, examinando la posibilidad de vincular al sector privado.
 • Detallar las etapas y actividades que se deberán ejecutar para desarrollar la propuesta institucional planteada así como su implementación. En este punto interesa sobremanera el momento coyuntural en el cual se debería iniciar el proceso de fortalecimiento institucional o de modernización de la gestión de los servicios.
 • Estimar los costos para el desarrollo de la propuesta así como para su implementación. Lo anterior calcular en forma aproximada el monto de las posibles indemnizaciones y demás que resulten como fruto del proceso de transformación de la unidad responsable del servicio.
 • Negociar y priorizar con las autoridades municipales las alternativas de gestión sugeridas para seleccionar aquella cuyo desarrollo se planteará en el proyecto.
 • Estructurar la propuesta que será incorporada al proyecto de inversión conforme a los resultados descritos en el presente documento y cuyo contenido mínimo será el siguiente:
     • Síntesis del diagnóstico institucional de los servicios objeto del proyecto.
 • Descripción de la propuesta organizacional sugerida precisando sus principales ventajas respecto a las otras opciones examinadas así como la viabilidad política, financiera y contextual de la misma.
6.7.2        Diseño del  componente  de Fortalecimiento Institucional y Gestión de Servicios
   Se debe presentar lo siguiente:
    Plan de trabajo propuesto para el desarrollo e implementación de la propuesta con precisión de actividades, indicadores de monitoreo y tiempos de ejecución.
    Costos del desarrollo e implementación de la propuesta. Se reitera aquí la necesidad de hacer una estimación preliminar de los posibles costos de transformación o modernización de la unidad o entidad responsable actual del servicio (s). Ello implica cuantificar las posibles indemnizaciones, dotación de equipos, mejoras salariales, etc.
   Formulación de los instrumentos administrativos, financieros y legales que faciliten su implementación como:
      • Diseñar la nueva estructura organizacional y los recursos humanos necesarios para su gestión.
     • Realizar el cálculo de los costos del nuevo modelo de gestión.
      • Presentar un proyecto de tarifa de acuerdo a la circunstancia socio económica de la población y de la EMAPA-PVM
      • Realizar el inventario y valoración de los activos que pertenecen al servicio.
      • Definir y estimar futuras inversiones para el mejoramiento de la gestión del servicio.
      • Calcular las posibles indemnizaciones de personal y la estrategia de aplicación.
      • Elaborar el proyecto de resolución y estatutos que faciliten la aplicación del modelo de gestión concertado y negociado con el Alcalde.
      • Realizar las proyecciones financieras del negocio por lo menos para 10 años.
      • Describir las funciones y responsabilidades de la nueva estructura organizacional.
      • Describir los perfiles básicos del recurso humano necesario para la puesta en marcha del nuevo modelo de gestión.
    Posibles alternativas de financiamiento de la propuesta. Para este efecto el componente de fortalecimiento institucional se manejará como un rubro más de inversión del Proyecto, financiable por el BEDE pero sin descartar la posibilidad de otras fuentes de financiamientos.
6.8          MEMORIA TÉCNICA
La documentación a ser entregada por el consultor es la siguiente:
a)            Dos juegos de planos definitivos originales.
c)            Un original y dos copias de todos los otros documentos.
d)           Variables e indicadores.
A continuación se describe el contenido que deberán tener todos estos documentos.
6.9          MEMORIA DESCRIPTIVA
La memoria descriptiva deberá describir todos los trabajos realizados como parte de estos estudios.
El orden de presentación de la información técnica del proyecto será el siguiente:
a)            Resumen general del proyecto, con recomendaciones y conclusiones.
b)           Información básica sobre el área del proyecto.
c)            Descripción y evaluación de los sistemas existentes.
d)           Trabajos topográficos. Se deben incluir, como anexo, las libretas de campo.
e)           Estudio geológico, geotécnico y de mecánica de suelos.
f)            Bases de diseño para el estudio de alternativas.
g)            Estudio de alternativas.
h)           Reajuste de las bases de diseño.
i)             Diseño de cada uno de los componentes del sistema.
j)             Estudios ambientales, que constará del EIA, Plan de Manejo Ambiental, indicadores ambientales y formularios de evaluación ambientales.
k)            Borradores de cálculo y diseño (memoria de cálculo).
6.10       VOLUMENES DE OBRA Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO
El presupuesto de las obras diseñadas debe realizarse por categorías de inversión, con la debida justificación de la utilización de componentes locales e importados, y con una clara identificación de la tasa de cambio utilizada.
El presupuesto deberá contener la siguiente información:
a)            Costo de construcción de obras civiles.
      • Volúmenes definitivos de obra.
      • Análisis de precios unitarios actualizados de todos los rubros del presupuesto.
      • Fórmula polinómica y cuadrilla tipo, con inclusión del costo de las medidas ambientales.
      • Resumen y costo de materiales y equipos empleados en el proyecto.
b)           Costos de adquisición de equipos.
c)            Costos indirectos.
      • Desglose de los costos de ingeniería y administración, gastos generales e imprevistos, en sucres y en dólares.
d)           Costos concurrentes.
e)           Reajuste de precios.
                Se deberá considerar el reajuste de precios a producirse durante la ejecución del proyecto,  con el desglose en sucres y en dólares.
f)            Costos de operación y mantenimiento.
                Se deberá presentar un análisis de  los costos de operación y mantenimiento ocasionados por el proyecto, desglosados en mano de obra calificada, no calificada, materiales nacionales e importados, combustibles y electricidad.
g)            Forma de entrega.
                Se entregará toda la información solicitada como parte de la memoria técnica y, adicionalmente, los discos magnéticos de respaldo.
6.11       PLANOS CONSTRUCTIVOS
Deberán presentarse en formatos INEN en original y dos copias, con todos los detalles requeridos para la correcta construcción del sistema.
6.12       ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
Deberá presentarse con los documentos y bases de licitación y debe contener especificaciones de materiales, equipos y herramientas, con referencia a las normas INEN y a las normas internacionales comúnmente aceptadas (AWWA, IS0, ASTM, DIN).
Este mismo documento debe contener las especificaciones de construcción de las obras, de modo de garantizar que estas se ejecuten de acuerdo a la mejor práctica de la ingeniería civil.
6.13       MANUALES DE ADMINISTRACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO
El manual de operación y mantenimiento debe contener la información que permita realizar una adecuada operación y mantenimiento del sistema en todos sus componentes, con el detalle tanto del personal requerido como del equipo necesario para su operación.
6.14       CRONOGRAMA DE EJECUCION
Se deberá presentar información detallada sobre los siguientes aspectos:
   a) Período previsto para la ejecución de las nuevas obras proyectadas en el sistema y de  las obras de mejoramiento y rehabilitación.
      • El cronograma de ejecución de las obras.
      • El cronograma de inversiones, con la respectiva curva de inversiones programadas.
b)           Técnicas constructivas.
Se debe incorporar y detallar en las especificaciones técnicas de construcción los métodos o prácticas constructivas de usos corrientes y especiales que se requieran para la ejecución de las obras.
c)            Fiscalización de la construcción de las obras.
                Se presentará:
      • Características y organización que deberá tener la firma consultora que se encargará de los trabajos de fiscalización.
      • Estimación del equipo necesario de trabajo, en la que se detalle el personal requerido y su calificación.
      • Detalle de los laboratorios y equipos necesarios para realizar las pruebas sobre la calidad de los materiales y  equipos a utilizarse.
b) Calendario de licitaciones, de adquisición de bienes y de contratación de servicios.
7.0 BASES Y DOCUMENTOS PARA CONTRATACION
Se presentará un modelo de documentos de bases de licitación, adoptados a las condiciones particulares del proyecto, y con estricto apego a la reglamentación para el proceso licitatorio.
8.0 EQUIPO CONSULTOR
8.1          Perfil del Consultor Requerido
a. Profesional con título universitario en Ingeniería civil o Ing. Sanitario experiencia equivalente a 8 años en proyectos similares
b. Experiencia General de 5 años, contados a partir de la fecha de graduación correspondiente al primer título profesional obtenido.
c. Experiencia específica de 5 años contados a partir de la fecha de graduación correspondiente al primer título profesional, en este tipo de estudios.
Los consultores individuales, deben presentar el compromiso del personal de apoyo con el que realizará la consultoría. En caso de Empresas Consultoras, adjuntar el listado y currículum de sus técnicos
9.0 PLAZO, CONDICIONES Y FORMA DE PAGO
El plazo total para la realización de los estudios descritos en el presente documento, es de  3 meses contados a partir de la entrega del anticipo contractual.
La oferta económica deberá presentar un detalle de los costos de cada una de las dos fases del estudio, con precios unitarios de personal y de trabajos de campo.
La entrega de los informes y los pagos correspondientes se harán de acuerdo a lo establecido por la entidad, la misma que deberá tener en cuenta que el proyecto se realizará en dos fases y debe dividir el costo del mismo de la manera más conveniente para los desembolsos.
a)            Al final de los diseños definitivos, el consultor hará la entrega de los estudios completos. No se aceptará documentación incompleta y no se pagará la cuota correspondiente.
                Una vez que se haya verificado que se satisfacen las condiciones detalladas en este literal, se procederá a la suscripción del acta de entrega - recepción provisional de los estudios y al pago de la correspondiente cuota contractual.
b) El borrador del informe final estará sujeto a revisión por parte de la entidad y a la presentación de las respectivas observaciones


2 comentarios: